Orgullo Latino

Orgullo Latino--Café y cultura latinoamericana

La caficultura convencional está intoxicando a las comunidades locales
En relación con los productos químicos, el café es uno de los cultivos alimentarios más tratados. Según estimaciones recientes, en todo el mundo se aplican más de cinco millones de toneladas de pesticidas a los cultivos, lo que representa alrededor de 250 libras aplicadas por acre de café cultivado de manera convencional.
Cómo la salsa picante Cholula se convirtió en la madre de las salsas picantes
Desde videos virales de TikTok y cócteles de diseñador hasta postres o la cartera de Beyoncé, la salsa picante Cholula se puede encontrar en todas partes.
Balas y frijoles: la insólita historia de la baleada
Desde el amanecer hasta entrada la noche, los hondureños que van y vienen de trabajar son recibidos por una escena muy conocida: puestos de comida que venden baleadas, un popular plato repleto del ingrediente favorito de los hondureños: los frijoles. En este caso, frijoles refritos.
¿Qué tan importante es el espanglish? Jangueamos con una experta en lingüística para averiguarlo
Muchos de los que vivimos en Estados Unidos somos orgullosos hablantes del espanglish y lo vemos como un vínculo entre dos culturas con las que nos identificamos. Reúne lingüísticamente al inglés y al español y, para muchos de nosotros, esta combinación representa la realidad cultural de nuestros hogares.
¿Por qué Olga Cuéllar Gómez está creando su propia definición de café sostenible?
Olga Cuéllar Gómez sueña con un mundo mejor en el que las comunidades agrícolas reciban un trato más justo y en el que el arduo trabajo de los productores sea realmente reconocido por todos los integrantes de la cadena de suministro.
¿Cómo hizo el reguetón para que ser latino fuera cool?
¿Quién recuerda los tiempos previos al reguetón? Una animada mezcla de reggae, dancehall y música latina ha sido el género musical más popular del mundo durante más de 20 años y da pocas señales de detenerse.
El ceviche es Perú en un plato
Una tradición que ya forma parte de la gastronomía mundial, una tradición que sigue ampliándose a medida que se añaden ingredientes y capas culturales pero que conserva el carácter y el alma de Perú.
No me hables en tacos: las empresas estadounidenses entienden mal el Mes de la Herencia Hispana
Denisse Coquet habló con Lea Landaverde sobre el problema de la comercialización y de los mensajes culturales estereotipados durante el Mes de la Herencia Hispana, y todos los días del año.
"Pregunta por La Abuela": cómo recorrer Nicaragua como un nica
Ya sea comiendo vigorón en Granada o surfeando las olas en Playa El Tránsito, la mejor manera de conocer Nicaragua es saltarse las rutas turísticas trilladas y seguir los pasos de los lugareños.
¿El café de El Salvador podrá regresar a la escena mundial?
Como la crema que sube a la cima, El Salvador está ascendiendo lentamente para reclamar su lugar como uno de los principales productores de café del mundo, esta vez con un enfoque en la calidad por encima de todo.
Hazte a un lado KFC, Pollo Campero es el mejor pollo frito de la ciudad

Hoy en día, hay más de 400 locales de Pollo Campero en todo el mundo, con franquicias en América del Norte, África y Europa. Eso convierte a Pollo Campero en la cadena de pollo latinoamericana más grande del mundo y está creciendo: la compañía anunció recientemente una inversión de US $190 millones y planea expandirse a 250 restaurantes, solo en los Estados Unidos, durante los próximos cuatro años.

No todos los latinos somos iguales
Si bien los latinos compartimos un idioma, un continente, una sonrisa fácil y el gusto por la buena música para mover las caderas, asignarnos a la misma caja diluye una rica cultura mestiza compuesta de muchas complejidades singulares, afirma Denisse Coquet.
Cómo la cocina mexicana alcanzó el estrellato
La llegada de la cocina mexicana a Estados Unidos se produjo en oleadas: primero, en el siglo XIX cuando los soldados estadounidenses acuartelados en Texas descubrieron los sabores picantes.
Buscando el amor: los pasteles perfectos para acompañar tu cafecito
Al igual que la mantequilla de maní con mermelada, el cafecito y los pasteles quedan mejor juntos. Denisse Coquet busca los mejores y auténticos pasteles latinoamericanos para acompañar un buen café cubano.
Las mujeres en el café: algunas ideas de género erróneas
No todos los días se encuentra una cooperativa de café propiedad de mujeres y dirigida por ellas. Finca Santa María, una cooperativa de café en Aratoca, Colombia, está dirigida por Mildred Muñoz.
Agricultura cooperativa: la fuerza está en los números
Los buenos amigos son invaluables cuando el tamaño no está de tu lado. Muchos pequeños caficultores latinoamericanos, que a menudo carecen de los recursos o del poder para realizar cambios significativos en los sistemas económicamente opresivos, confían en los 'buenos amigos' o en la agricultura cooperativa para tener una oportunidad de luchar.
¿Qué es el comercio directo de café?
Al estar en el negocio del café desde hace 23 años, hemos visto palabras de moda y términos que van y vienen. La mayoría son banalidades de marketing que se utilizan para idealizar conceptos sencillos o para crear la ilusión de impacto y aumentar la cuota de mercado. El más reciente es "comercio directo" y, sinceramente, nos gusta este término
Cinco maneras de honrar a diario la herencia hispana
A mediados de septiembre, inicia el Mes de la Herencia Hispana pero en Mayorga celebramos nuestra herencia todos los días, durante todo el año. Te contamos cómo honrar la cultura, la influencia, las contribuciones y los logros de las comunidades hispanas y latinas.